Instituto de Investigación para el Desarrollo Social Andino (IIDSA)
Misión

El Instituto de Investigación para el Desarrollo Social Andino (IIDSA), de la Facultad de Ciencias Sociales UNA-PUNO, es una unidad académica de investigación interdisciplinaria, adscrita a la Escuela Profesional de Sociología, cuya misión esencial está centrada en la gestión de capacidades del talento humano y la producción de conocimiento científico en el campo de las Ciencias Sociales, orientado al desarrollo social, humano y sostenible de la región Puno, la ecorregión andina-amazónica y el país.

Objetivos
  • Planificar, ejecutar y publicar investigaciones en Ciencias Sociales, fomentando la participación de docentes, estudiantes, egresados y grupos de interés, mediante proyectos de investigación, que generen conocimientos pertinentes para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática, que aspira al bien vivir.
  • Promover investigaciones sociales mediante la articulación de equipos interdisciplinarios, organizados en áreas, líneas y redes de cooperación nacional e internacional para que, desde la pluralidad de perspectivas teóricas, metodológicas y epistemológicas, aborden los complejos desafíos que plantea la sociedad contemporánea, así como los múltiples problemas socioculturales urbanos y rurales de la Región Puno y el país.
  • Fomentar la cultura de investigación mediante la implementación de la investigación formativa y los semilleros de investigación, como estrategia de enseñanza-aprendizaje, que permita incorporar el quehacer científico social a los estudiantes del pregrado.
  • Implementar acciones de incremento de capacidades, asesoramiento, promoción y consultoría interdisciplinaria, en temas de investigación y problemática sociocultural, dirigida al contexto universitario y a los diferentes sectores de la sociedad (instituciones públicas y privadas, organizaciones de base comunitaria urbana y rural, etc.), atendiendo a sus dificultades y necesidades.
  • Contribuir al mejoramiento de la calidad en la educación superior universitaria, prestando atención a los enfoques de pluriculturalidad, multilingüismo, diversidad cultural y género, en perspectiva de construir una universidad con pertinencia sociocultural, abierta al diálogo de saberes, centrada en el enfoque intercultural y la perspectiva decolonial.
  • Comprender la situación social y cultural de la región del sur Andina y amazónica, donde confluyen tres culturas, tales como el quechua, el aimara, y el español. Esta realidad particular del país requiere la participación de expertos en la investigación social con el fin de promover el desarrollo sostenible.
  • Participar en convocatorias de financiamiento de proyectos de investigación a nivel local, nacional e internacional, a fin de desarrollar proyectos y actividades de I+D+i y patentes, que beneficien a la universidad y la sociedad.
  • Promover e implementar la Responsabilidad Ambiental Universitaria (RAU), poniendo en práctica los principios y valores, para contribuir a la formación de profesionales y ciudadanos con conciencia, compromiso y participación proactiva en la propuesta de alternativas sostenibles mediante el proceso de formación académica y la investigación, centrada en la gestión integral de riesgos de desastres y el cambio climático.
  • Establecer un Centro de Información y comunicación, destinado fomentar la educación virtual y los procesos participativos de planificación y gestión pública de las organizaciones, para contribuir al buen gobierno y el desarrollo sostenible.
  • Promover la creación del Fondo Editorial del Instituto, para la edición especializada y la coedición de libros, textos académicos en ciencias sociales del área andina.